Es normal pensar que con tantos avances en el desarrollo de software, exista una herramienta que puede llevar a cabo el proceso más técnico y sofisticado que se nos antoje desarrollar en nuestra empresa. Bajo ese supuesto, abrimos todas las ventanas de resultados que nos devuelve el buscador tras entregarle las «palabras clave» de nuestra búsqueda.

Grave error. Lo que ocurre es que nos vemos abrumados por la gran cantidad de software disponible en el mercado. En algún click tropezamos con sitios especializados como G2 Crowd que nos ponen en perspectiva el panorama general de esa rama del software en la que buscamos resolver una necesidad de nuestro negocio.

Recomiendo G2 Crowd Recomendación para buscar software de manera inteligente.

Puede que encontremos el «software ideal» pero su búsqueda consumió tiempo y recursos valiosos que pudimos aprovechar en otras áreas del negocio. Y aquí es donde el problema apenas inicia: funciones específicas que no abarcan nuestra necesidad o, por el contrario, herramientas que no nos dan una solución real y más bien nos agregan tareas al itinerario.

Todo esto se traduce en pérdidas de tiempo y dinero por software sub utilizado, un negocio sufriendo para pagar altas tarifas sin recibir un beneficio sensible, lidiar con soporte, con tecnicismos y la siempre temida e improductiva «curva de aprendizaje».

¿Qué podemos hacer? Simplificar: reconocer nuestra estrategia principal, nuestra función no resuelta y buscar orientado por ese requerimiento.

Actualmente, herramientas básicas de ofimática integradas a la nube, esto nos puede ayudar a llevar control desde nuestro correo, nuestras hojas de cálculo, presentaciones y archivos de texto. Google Suite, Microsoft Office y Zoho Suite son los tres paquetes más populares y con más integraciones del mercado, es normal que cualquier software se integre mediante una aplicación o complemento de sus tiendas. Y aquí es donde se pone interesante, pues podemos buscar herramientas de nicho.

Dentro de la familia de los servicios de software (SaaS), encontramos las suites ejecutivas «todo en uno» y las herramientas de nicho, orientadas a un área específica del mercado. Las suites ejecutivas son un conjunto de herramientas de software que resuelven la mayoría de funcionalidades de las empresas independientemente de su mercado o vertical. Son herramientas genéricas que normalmente sirven para procesos estándar, además, ofrecen con una tienda de complementos que permite encontrar las variedades más selectas de funcionalidades adicionales.

Esta herramienta es muy útil en empresas grandes con distintos departamentos y/o localizaciones, sin embargo, una PyMe no podrá sostener las mensualidades de estas suites, por lo que puede encontrar su resolución en herramientas de bajo costo pero más enfocada en la necesidad concreta: contabilidad, productividad, marketing, diseño, servicio al cliente, son solo algunas de las ramas empresariales en las que podemos encontrar software empresarial.

En resumen, si usted está emprendiendo, adquiera Google Suite y luego incorpore cada necesidad de contabilidad, marketing, logística, planificación de recursos y automatización conforme va necesitándola y no sacrifique sus márgenes y liquidez con software que nunca va a utilizar.

Si usted quiere recibir una asesoría en software empresarial, no dude en escribirme y con gusto podemos hablar al respecto.

[simple-payment id=»1491″]